Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de abril de 2013

Making off sesión Prerrafaelista

El otro día tuve el gusto de participar como maquilladora en una sesión de estética prerrafaelista en la escuela de Arte de Sevilla una sesión genial con grandes profesionales pero.... que es el Prerrafaelismo? seguro que muchos os lo preguntareis yo misma lo hice así que os dejo una breve explicación antes de las primeras fotos de Making off.
Prerrafaelismo:
Nació entre los artistas y escritores de la decadencia de los años 1830-1898 aprox. Ivan en contra de las normas. Su estética melancólica se unía al medievalismo erotizado.









sábado, 16 de marzo de 2013

Estilo Steampunk


El steampunk  realmente nacío como un subgénero literario incluido en la  ciencia ficción especulativa que surgió durante la década de 1980 ; actualmente se ha convertido además  en un movimiento artístico y sociocultural , donde los elementos comunes están inspirados en la  ciencia ficción o la fantasía; Nuevos diseñadores como Maya  Hassen y Bibian Blue que incluyen en sus colecciones prendas y looks de esta tendencia.

Hay distintos tipos de Steampunk:

Steampunk histórico: En este tipo encontramos inspiraciones históricas más puras; influyendo de manera importante la Revolución industrial; destacando la época victoriana y eduardiana.

Steampunk  fantástico: Destaca en esta vertiente la inspiración en mundos imaginarios, donde mitología y tecnología se mezclan.

 

SteamGoth: Muestra una panorámica más oscura del entorno de esta tendencia , incluyendo magia y elementos paranormales, donde conviven ciencia ficción, horror y fantasía, todo ello como no, dentro del escenario victoriano.

 

Gaslamp fantasy: También llamado gaslight fantasy o gaslight romance, muestra un entorno más fantástico dentro de la era Victoriana sin centralizarse en  la tecnología y la revolución industrial.

 

]Weird West: En este tipo se entremezclan western clásico con géneros de horror, fantasia y ciencia ficción.Una magnifica muestra de esta variedad la encontramos en la película Wild Wild West 





















lunes, 15 de octubre de 2012

La sudadera más heavy de Balenciaga.

Balenciaga es una firma que siempre consigue sorprender y está campaña Otoño-Invierno 2012/13 no iba a ser menos y nos ha dejado boquiabiertos con sus sudaderas de diseño futurista y muy diferente, combinando un estilo sport con el satén más glamuroso. Una apuesta arriesgada que seguro que dará que hablar.
Haciendo un guiño a los 80 en los que tan relacionada estaba la moda con la música, Balenciaga sorprende con una sudadera con un parecido más que razonable con uno de los grupos de la época concretamente Iron Maiden y concretamente con la portada de su disco ¨Powerslave¨ publicado en 1984. Tanto el estilo de letra usado como el dibujo utilizado en la sudadera recuerdan directamente a este disco. Es más la campaña esta fotografiada en un desierto, escenario principal de la portada.
Aquí os dejo las imágenes juzguen vosotros mismos.


miércoles, 19 de septiembre de 2012

Maquillaje vs Deporte



Cuantas veces nos hemos preguntado ¿voy sin maquillar al gimnasio o me maquillo? Esta pregunta es mucho más seria de lo que en principio pudiera parecer. El ir o no maquillada ya sea al gimnasio o al practicar cualquier deporte tiene su importancia, no sólo desde el punto de vista meramente de la belleza, sino que en materia de salud también es relevante este hecho.

A la hora de tomar una decisión hemos de tener en cuenta que al realizar ejercicio, los poros se dilatan facilitando la penetración de los componentes químicos que los productos de belleza puedan tener. Además desde el punto de vista estético puede resultar incluso antihigiénico, pensemos que al realizar deporte sudaremos y por consiguiente el maquillaje se correrá ocasionando cierta incomodidad además de resultar a la vista antiestético, es más el maquillarse antes de ejercitarnos puede ser incluso una medida antieconómica en estos tiempos de crisis, pues después de hacer deporte viene la ducha y con ella se irá y malgastará los productos que nos hayamos podido poner.

Sin embargo, hay mujeres que si no se maquillan incluso para hacer ejercicio le causa incomodidad y no pueden evitar llevarlo, para ello proponemos usar una crema hidratante con color, así como usar mascara de pestañas, eyeliner y demás productos que sean waterproof, es decir, resistentes al agua; pero eso si, siempre al secarnos el sudor con  la toalla algo del maquillaje caerá.

Por ello nuestro consejo es: Lleva el maquillaje en el neceser para utilizarlo después de la ducha, será más cómodo y te dejará un resultado diez merecedor tras un duro día en el Gym.

sábado, 15 de septiembre de 2012

Bolsos, bolsos, bolsos...

El accesorio imprescindible para cualquier mujer, ya era utilizado en la prehistoria donde utilizaban elementos muy similares al bolso como hoy día lo conocemos (lo que demuestra su gran utilidad) y en el 750 a.c su importancia fué tal que hasta la biblia habla de el Libro de Isaías capitulo 3.18. La utilidad y versatilidad del bolso lo ha hecho perdurar en la historia y la moda lo transformo en un imprescindible de cualquier look y ocasión. Existen distintos tipos de bolsos:
Bandolera: el más cómodo.
Bolso de mano: para las citas más especiales.
Bolso de viaje: perfecto compañero para ir de viaje como su nombre propio indica, llevar todos tus bártulos al trabajo, o en su variante más moderna Shopping bag acompañar tus tardes de compras.
Carriel: originalmente utilizado por los colonos, y el hoy tan de moda bolso masculino.
Riñonera: utilizada por ciclistas y reinventada por grandes firmas.
Portafolios o Vade: el sustituto más chic a una carpeta.

Pero no todos los bolsos resisten a la exigencias de la moda, aunque algunos han perdurado y perdurarán décadas son los iconos del bolso, Jackie, 2.55, Motorcicle o un Sepeedy son algunos de estos poquísimos bolsos que han conseguido y seguirán consiguiendo ser la clave de un look perfecto para cualquier ocasión.

2.55 Channel

Motorcycle Balenciaga

Jackie Gucci
Speedy Louis Vuitton
     

martes, 24 de julio de 2012

Las primeras pestañas postizas de la historia

miércoles, 30 de mayo de 2012

Origenes del maquillaje

El maquillaje por contra de lo que pueda pensarse no es para nada algo de tiempos "recientes" sino que ya  desde la antigüedad, de diferentes maneras y con diferentes métodos ya existía la necesidad y placer de utilizar el maquillaje siguiendo la misma idea que hoy día, mejorar nuestro aspecto externo.

Así como actualmente según el lugar, país,etc que estemos el maquillaje o las tendencias del mismo son  distintas, ocurría exactamente igual en las diferentes épocas hasta la actualidad, para diferenciarlas procedemos a hacer una referencia a cada una: 

Antiguo Egipto

Las mujeres egipcias resaltaban principalmente los  ojos maquillándonos  con colores fuertes, los párpados los pintaban con colores vivos que obtenían al mezclar tierra, cenizas y tinta; así mismo, estas mismas mujeres  iniciaron la moda de pintarse los labios, ellas lo hacían con un tinte hecho de ocre rojo y óxido de hierro natural el cual extendían en los labios con un cepillo o un palito.

Además de las mujeres, los faraones también sucumbían al maquillaje, muestra de ello ha sido los restos que se han encontrado en tumbas de distintos materiales que eran usados para ello.



Grecia y Roma

En este momento destaca el acicalamiento de  la piel,que se intenta blanquear con una mezcla hecha a base de yeso, harina de habas, tiza y albayalde (carbonato clásico de plomo), pero dicha mezcla en lugar de aclarar  con el sol oscurecía el rostro.

Asimismo, las pestañas se ennegrecían utilizando una mezcla de huevos de hormigas y moscas machacadas.
Corte de Francia


Sin duda alguna si hay que destacar alguna época de culmen del maquillaje es en la corte de Francia, donde se blanqueaban las caras con polvos y una crema nacarada brillante a base de azufre lo cual causaba envenenamientos mortales.

En los inicios del siglo XIX, surge el primer intento de eliminar las arrugas lo cual se hacía mediante el llamado "esmaltado de la cara" que consistía en lavar primero la cara con un líquido alcalino, extendiendo después una pasta para rellenar las arrugas y encima se colocaba una capa de esmalte hecha con arsénico y plomo, la cual duraba aproximadamente un año.

A mediados del s. XIX, supone el inicio del maquillaje moderno,  rojo de labios, consistente  en una pomada consistente en   mantequilla fresca, cera de abeja, raíces de un colorante natural llamada orcaneta y racimos de uvas negras sin pulpa.



Siglo XX

- Años 20: ojos  delineados en  negro muy marcado, cejas  dibujadas, los labios rojo pálido y el colorete rosado de forma circular.



- Años 30: maquillaje natural, cejas perfiladas suavemente, sombras doradas, plateadas, con marrones, azules y violetas, pestañas postizas o rimel recargado, colorete difuminado.



 - Años 40: en plena guerra las mujeres intentaban buscar soluciones para poder seguir bellas como por ejemplo maquillar las pestañas con betún de botas,o reemplazando el colorete por pétalos de rosas bañados en vino.

- Años 50:  base de maquillaje clara usando a la vez correctores,  sombras en párpado móvil de colores  recargados, cejas anchas y  marcadas, labios rojos boca grande, colorete no muy marcado en tonos marrones.

- Años 60:  tono facial más bronceado, polvos translúcidos, cejas depiladas y marcadas, pestañas postizas, máscara de pestañas abundantes, colorete en tonos rosas  y labios  rosa chicle.

- Años 70: pieles bronceadas, delineado en párpado superior  ancho y alargado, utilizan sombras en cremas y de colores fuertes como en años 60, labios bien delineados con labiales claros y con mucho brillo, colorete en tonos rosas , cejas finas y dibujadas.

- Años 80: colorete rosa , labios fucsia, cejas anchas, pestañas con máscara de pestañas no recargadas, delineador negro, polvos translúcidos, base de maquillaje bronceada , correctores claros y oscuros.

- Años 90:  aspecto mas natural , usando maquillaje transparente y colores tono rosas, nada recargado.

 
Hoy día  toda mujer busca un look adecuado a su estilo, edad  y a la ocasión.Nos encontramos con la "masificación" de productos industriales cosméticos, actualmente  multitud de firmas presentan sus productos cosméticos tratando de competir en un mundo en el que el maquillaje es sin duda fundamental  siendo  básico para presentarse en sociedad.

jueves, 24 de mayo de 2012

Los origenes de la mascara de pestañas.

La primera mascara de pestañas o rímel fue inventada por Eugene Rimmel en el siglo XIX. El rimel moderno fue creado  por T.L. Williams para su hermana Mabel, creado con polvo de carbón mezclado con vaselina. Tuvo tal éxito que ambos comenzaron a venderlo por correo y creando su propia compañía llamada Maybelline.
La máscara de pestaña como actualmente la conocemos con tubo y cepillo apareció en 1957 y fueron introducida al mercado por Helena Rubinstein.


miércoles, 23 de mayo de 2012

El primer pintalabios de la historia.

El primer pinta labios fue creado hace más de 5000 años en la Mesopotamia por las mujeres del  Valle del Indo que trituraban piedras semi preciosas para conseguir un pigmento con el que decoraban sus labios.