Mostrando entradas con la etiqueta Tutorial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tutorial. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de enero de 2013

Roberto Cavalli

Nacido en 1940 en Florencia este diseñador es inconfundible por sus arriesgadas y barrocas combinaciones de exóticas plumas, estampado floral, print animal y piel. Fue uno de los primeros en mostrar piel en pasarela.
Siempre sorprende en Milán donde nunca falta, sus modelos llevan los tacones más altos y peinados más voluminosos de la pasarela.
En su extravagante colección de invierno siempre predomina la piel, de la que es un experto estampador y decorador.
A principios de los sesenta fundo su primera firma de moda. Su primera exhibición fue en 1972 en el Palazzo Pittiy para la que creo patchworks.
En los 80 se alejo de la alta costura reapareciendo por la puerta grande en 1990.
Entre las colecciones que llevan su firma podemos encontrar Just Cavalli, una línea de hombre, otra de niños y licencias de perfumes. Además es propietario de una de las mejores yeguadas de carrera de su país.






lunes, 31 de diciembre de 2012

No falles con el maquillaje la última noche del año

1º Que sea la última noche del año no significa que debas de usar todos los productos que no has utilizado el resto del año, no es la mejor noche para experimentar ni para ir como una ¨puerta¨
2ºNo te apuntes al brilli brilli un toque en ojos, labios o escotes es más que suficiente, que brides con chapan o cava no significa que debas parecer un anuncio del mismo. Además cuidado con el brillo en pecho y brazos que crea volumen!!!
3ºSi piensas pasar una largaaaaa noche opta mejor por eye linner y labios que por un ahumado a no ser que quieras parecer un mapache a las 4 de la mañana. Además el eye linner necesita menos retoques y los labios puedes retocártelos cuantas veces desees.
5ºAsimismo intenta utilizar una barra de labios permanente o semi-permanente un truco para fijarla es aplicar un poco de polvos sueltos al final. Cuidado con los gloss que es un día de dar besos y una cosa es dejar marca y otra pringada ;b
6ºFija tu maquillaje con polvos sueltos para evitar antiestéticos brillos en frente y nariz, para retocar utiliza pañuelos de papel para secar la zona y lleva tu borla impregnada de polvo y envuelta en otro pañuelo para darte un toque cuando lo creas oportuno.
7ºNo abuses del colorete la calefacción y alguna que otra copita de vino sube el tono y si a eso le añadimos un colorete muy marcado el resultado puede ser fatal.
8ºNo seas un ¨conguito¨recuerda que es navidad y aquí en España invierno a no ser q tu piel sea morena no te empeñe en aparentar que vienes de unas vacaciones en el Caribe.
9ºEn definitiva no te pases esta noche.
10º Pasarlo de lujo y feliz año a tod@s!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

domingo, 9 de diciembre de 2012

El escote perfecto.

Hay muchos tipos de escotes pero, ¿cual es el que más nos favorece? aquí te doy las caracteristicas de los diferentes tipos de escote para que conozcas tu escote perfecto.
Caja: se podria denominar  ¨escote comodín¨agrega esbeltez.



Redondo:
-Perfecto para cuellos largos, persona s con poco pecho, ayuda a estructurar hombros. Para cara larga o diamante. Pirámide.
-No, en personas anchas, cara redonda o cuadrada. Pirámide invertida.



Ovalo: aporta esbeltez, alarga el cuello y suaviza hombros muy estructurados.
-Evitar en personas con mucho pecho.
-Este escote suele ser combinado con un escote de espalda amplio.
-Perfecto para cara larga o diamante.



Cuadrado: aporta amplitud.
-Perfecto: para personas con poco pecho, cuello largo y hombros estructurados. Cara ovalada o diamante.
-No, en personas con cuello ancho, mucho pecho. Cara redonda o cuadrada.



Escote en V o pico: destaca el pecho y tórax.
-Disminuye el pecho, alarga el cuello es un escote perfecto para hombres.
-No, para mujeres con poco pecho, ni chicos muy delgados a no ser que quieran dar una imagen de extrema delgadez. No recomendado para cara ovalada ni diamante.



Escote barco: Marca los hombros y aporta volumen.
-Perfecto: para personas con poco volumen y hombros poco estructurados. Cara ovalada y diamante.
-No, en personas con mucho volumen, cuellos y mandíbulas anchas. Cara redonda y cuadrada.



Americano o halter: ( atado al cuello)destaca hombros y genera formas.
-Perfecto para marcar silueta, alarga cuellos anchos y cortos. Suaviza las caras redondas y cuadradas.
-No, para hombros marcados, cuerpos redondos ni personas con mucho pecho. Cara larga o diamante.



Escote cruzado: es el más utilizado en ceremonia de mujer.
-Perfecto para personas con poco pecho o separado.
-No, en personas con mucho pecho u obesas, personas bajitas. Cara redonda o cuadrada.




Palabra de honor: compensa los brazos.
-Recomendado para hombros anchos y brazos delgados.
-No, para personas con mucho pecho, ni hombros muy estructurados ni para personas bajitas. Cara redonda o cuadrada.



Corazón: es uno de los escotes más favorecedor, genera curvas y embellece el pecho, redondea hombros muy marcados.
-Genial para personas con poco pecho y sin curvas.
-No para personas con excesivas curvas y volumen.



Balconett: muy sensual, simula la forma del sujetador, genera curvas.
-Perfecto para poco pecho y hombros excesivamente rectos. Siluetas rectas.
-No, personas con mucho volumen y gran pecho. Cara redonda o cuadrada.



Escote asimétrico: personas mayores o gruesas que quieran dar un aire fresco a su look, si posee una manga larga o colgante genera verticalidad.
-Para personas anchas o con mucho pecho es mejor  que su forma sea oblicua.
- Las decoraciones de la manga se pueden utilizar para distraer la mirada.
-No, en cuellos anchos o cortos, brazos anchos (aunque en este caso se podría disimular utilizando mangas largas que pueden ser transparentes pero preferiblemente de color oscuro)
* Para personas obesas lo mejor son trajes de dos piezas.




Escotes de espalda:
-Cuadrado: acorta y ensancha la espalda.

-Redondo: es capaz de disimular un ¨michelin¨. Para alargar el tronco mejor en ovalo.


-Rectángulo vertical. Aporta verticalidad aunque hay q utilizarlo con cuidado ya que aporta volumen al culo.

-Cruzado: disimula ¨michelines¨ y crea curvas es un escote muy femenino. No recomendado para hombros anchos ni brazos gruesos.

-Escote en U: aporta altura y estructura hombros. No para hombros anchos. Es recomendado para armonizar la figura de una persona triangulo.

-Escote en V: alarga la figura, y estrecha visualmente la cintura.

martes, 14 de agosto de 2012

Tendencias olimpicas

Las olimpiadas ya han terminado  y junto con sus espectaculares ceremonias de iniciación y finalización, y  sus 17 medallas ganadas por nuestros deportistas españoles que se dice pronto; 2 oros en Vela, Oro y plata en Taekwondo, 2 platas en Natación, 2 platas en Canotaje en aguas tranquilas, plata y bronce en natación sincronizada, plata en Triatlón, plata en Waterpolo, plata en Básquet, bronce Canotaje en eslalon, bronce en Lucha y bronce en Balonmano. Nos han dejado mucho más como el adelanto de próximas tendencias de belleza tanto en moda, que aunque parezca que solo son bonitos uniformes deportivos además de seguir las últimas tendencias  tienen muchísima innovación y para moch@s diseñadores son una gran inspiración para próximas temporadas, y el maquillaje desde luego es algo que tampoco pasa para nada desapercibido, desde el maravilloso brillo de las nadadoras de sincronizadas Españolas gracias a ese polvo de cola de pescado, que tanto ha dado que hablar y al que seguro le saldrán sustitutos y se dejara ver en las pasarelas aunque espero que resuelvan el pequeño problemilla de su aroma a pescado, hasta el toque patriótico de la atleta estadounidense Deedee Trotter que con lo fuerte que vienen pegando las banderas esta temporada Otoño-invierno que seguro que más de unos labios, ojos y uñas muy patrióticos se verán, pasando por las mechas a juego de su uniforme de la gimnasta polaca Marta Pihan-Kulesza una puesta segura para no dejar a nadie indiferente y triunfar en la disco apúntate a la tendencia de las mechas de colores desaparecen al lavar el cabello y dan la posibilidad de cambiar tu look cuando y como quieras la hay de muchísimos colores y hasta con efectos como brillantina la marca Isadora a un precio de aprox 14,95€ es una de las que ya comercializa este producto.
Muchas son las tendencias que nos han dejado las atletas olímpicas maquillaje, manicura, peluquería, moda… estas son solo algunas de ellas.




jueves, 9 de agosto de 2012

Tendencias maquillaje Otoño-Invierno 2012/13

La próxima temporada viene cargada de rosas, de cremas, de tonos empolvados  y dulces. Los tonos pastel vienen pisando muy fuerte y aunque algún rojo se ha dejado ver en la pasarela los nuevos labios son rosas, el eyelinner deja de ser solo negro, los burdeos, violetas y grises lo sustituirán en alguna que otra ocasión, y será nuestro aliado perfecto para la noche al igual que los ojos muy dramáticos en negro.
Para el día  se llevas los rostros muy dulces y el look nude, daremos rubor a nuestras mejillas en tonos rosas y melocotón apartando de nuestro maquillaje los tonos rojos para las mejillas. Para los ojos opta por las sombras en tonos cremas que dan luz al parpado y dulcifican el rostro, fíjate en Carolina Herrera, Loewe y sus sombras melocotón, o los tonos caramelo junto a las cejas pronunciadas que nos trae Missoni.
Para la noche los rostros siguen siendo muy limpios a exepción de un poco de rubor claro en las mejillas, los labios seguirán siendo de tonos claros, rosas empolvados y tonos pastel serás la clave. En los ojos el eyelinner es el imprescindible fíjate en las tendencias como la línea gruesa de Kenzo, ojos muy marcados como los de Giafranco Ferre o Versache, marca la línea inferior como Armani o atrévete con eyelinner fino y sombra muy marcada en todos claro hacia la sien al estilo Fendi.









domingo, 5 de agosto de 2012

Las claves del maquillaje de Marilyn Monroe

Hoy en el 50º aniversario de la gran Marilyn Monroe posiblemente la celebridad mas imitada y deseada.es posiblemente la celebridad más recordada, admirada e imitada hasta el momento. Su look sencillo y tremendamente femenino sigue siendo uno de los más imitados tanto esas maravillosas ondas de si cabello como ese inconfundible maquillaje. Ella cuidaba muchísimo su belleza a diario tras limpiar su rostro con aceite limpiador como el de Shu Uemura uno de sus favoritos, extendía una fina capa de vaselina para brillar bajo los focos. Yo recomiendo un truco que consiste en hidratar con crema Nivea la de toda la vida de la lata azul dejar un par de minutos y retirar con pañuelos de papel tu piel habrá absorbido justo la cantidad necesaria y evitaras así brillos y granitos por exceso de hidratación,
Para iluminar su dulce rostro en forma de corazón aplicaba iluminador en polvo en la parte superior de la frente e iluminador en crema alrededor de la nariz, arriba de los pómulos y en los párpados. Si eres de piel grasa y quieres iluminar tu rostro al estilo Marilyn te recomiendo utilizar únicamente iluminador en polvo.
Para afinar su rostro, resaltar su forma de corazón y marcar pómulos, Marilyn se contorneaba el rostro con polvo oscuro (bronceador) aplicándolo alrededor de la barbilla, bajo los pómulos, en la sien y en el cuello.
Le gustaba darle color a sus mejillas con colorete rosa.
La diva amaba el eyelinner,  para resaltar el delineado e iluminar sus ojos usaba sombra cremosa blanca en todo el párpado móvil y oscurecía ¨la banana¨ con sombra azul oscura o café. Además de utilizar varias capas de rímel y utilizaba pestañas postizas de la mitad del parpado hacia afuera para rasgar sus ojos.
Terminaba definiendo bien sus cejas puedes hacerlo con lápiz o sombras aunque las hay especificas yo suelo difuminar el lápiz de ceja con sombra marrón clara u oscura mate.
Para maquillar esos fabulosos labios rojos los perfilaba en rojo y aplicaba dos tonos de rojo, uno más oscuro para el exterior y uno más claro en el interior para dar mayor sensación de volumen, con pincel.
Y para terminar su look la actriz añadia en ocasiones un perfecto lunar en su mejilla que le dava un toque de lo más sensual.

martes, 31 de julio de 2012

Intercambios

Estamos en tiempos de crisis y el sector de la moda no se libra de ella, los intercambios entre profesionales para ampliar conocimientos, intercambiar ideas y ampliar nuestros books de trabajo es una muy buena forma de avanzar en tiempos de crisis, hay quien estos intercambios los ve una pérdida de tiempo ya que claro está el trabajo no es remunerado, pero a mí al menos me parece una muy buena oportunidad para mejorar, conocer gente y por supuesto no estar parado. El trabajo hay que salir a buscarlo no esperarlo sentado. Además todos disfrutamos muchísimo con nuestro trabajo y yo personalmente lo veo como una inversión de futuro,  disfruto con lo que hago y  ver el resultado final hace que sienta pasión por lo que hago. Aunque claro esta si alguien me paga por ello lo recibiría de muy buenas ganas ;)

viernes, 13 de julio de 2012

Bálsamo labial casero

En verano con las altas temperaturas, la exposición al sol, el cloro de la piscina y la sal de la playa. Nuestra piel  es castigada y por ello necesita un cuidado especial, protección, una mayor hidratación….Al igual que nuestra piel nuestros labios también han de ser cuidados con protección, exfoliación e hidratación. Por ello os dejo unas sencillas pautas para que fabriquéis vuestro propio hidratante labial, es muy sencillo y lo podrás hacer adaptado a tu gusto y necesidades, además de ser con ingredientes totalmente naturales. Y si queréis al bálsamo le podéis añadir un poco de vuestro pintalabios así conseguiréis un bálsamo labial con un toque de color ideal para usar en vuestro día a día.
La forma básica es 1 parte de cera de abeja (la podéis encontrar en herbolarios y tiendas de productos naturales) y 4 o 5 partes de aceite (oliva, girasol, almendras…). Además les podéis añadir manteca (Karité, coco, cacao…) en proporción 1 cera, 2 de aceite, 2 de manteca o 1 cera, 3 aceite, 1 manteca. Y si queréis para terminar les podéis añadir unas gotas de vitaminas y/o esencias.
Receta base:
Ponéis la cera de abeja, el trozo de vuestro pintalabios y las mantecas (si habéis añadido) a derretir al baño maría (sin que llegue a hervir), cuando esté todo derretido lo retiráis del fuego y añadís el aceite de almendras y la vitamina E, si queréis añadirle algún aceite esencial lo hacéis ahora y lo vertéis en botecitos pequeños, o latas (los botecitos de muestras y latas de chicles son geniales, si no tenéis en los bazares venden botes pequeños muy prácticos). Seguidamente lo metéis en el frigorífico durante unos minutos y ya está listo para usar. Si queréis darle color podéis utilizar colorante alimenticio.
A continuación os dejo unas recetas para que realicéis o utilicéis de guía:

Cera de abeja 40 gr
Manteca de Karité 50 gr
Manteca de Cacao 30gr
Aceite de Almendras 80gr
Vitamina E (opcional) 4 gotas



30gr Cera de abeja (Cera alba)
50gr Manteca de Mango
80gr Aceite de Jojoba
3 gotas de Pantenol
Frambuesa en polvo
2 gotas de aceites esenciales de Mandarina


10gr de cera de abeja
30gr de aceite de aguacate
10gr de manteca de cacao
5 gotas de aceite esencial de geranio


Y si os parece muy difícil encontrar los materiales o mucha tarea siempre podéis derretir una barra de cacao o bálsamo natural y añadirle colorante, esencias, manteca, aceites…

jueves, 21 de junio de 2012

Desmaquillantes naturales.

Si eres una amante de los productos naturales y además no has dado aun con tu producto desmaquillante ideal te doy  las claves para que consigas una piel limpia y radiante de forma muy sencilla con productos naturales y a tu medida.

Para rostro,cuello y escote:

­- Yogurt y limón, para todo tipo de piel: consigue un suave desmaquillante mezclando una cucharada de yogur natural y una cucharadita de zumo de limón. Extender la mezcla sobre rostro, cuello y escote efectuando movimientos circulares. Y se retira con discos de algodón y agua fresca.
-Fresas, para un desmaquillante refrescante: bate cuatro fresas con dos cucharadas de leche o yogur. Extender la mezcla sobre rostro, cuello y escote efectuando movimientos circulares. Y se retira con discos de algodón y agua fresca.

-Leche entera, pará una limpieza ligera: usa un algodón empapado en leche tibia y frota suavemente con movimientos circulares por rostro y cuello, luego seca tu piel y aplícate un tónico acorde a tu piel.

-Aceite de oliva o almendras dulces, para pieles secas: aplicas con un algodón en rostro, cuello y escote con movimientos circulares retiras con agua fresca.

Para ojos:

-Aceite de jojoba: mezcla una cucharada de aceite de jojoba y dos de agua, empapa un algodoncito en esta loción y colócalo unos segundos sobre tus párpados, el maquillaje comienza a despegarse dejando tu piel suave e hidratada, retira con agua fresca.
-Perejil y manzanilla, muy eficaz además para desinflamar bolsas y ojeras: prepara una infusión con tres ramas de perejil fresco y una ramita de manzanilla, cuando enfrié agrega unas gotitas de aceite de oliva (puedes conservarlo hasta 3 días), empapa un disco de algodón y retira suavemente el maquillaje desde la parte interna del ojo hacia el exterior.
-Aceite de almendras y aceite de ricino, pestañas más fuertes: desmaquillante suave e hidratante que mezclado a partes iguales con aceite de ricino y lo empleas a menudo para desmaquillar tus pestañas, verás que éstas crecen más fuertes y bonitas, empapa un disco de algodón en este líquido y retira suavemente el maquillaje desde la parte interna del ojo hacia el exterior, termina con agua fresca.
-Canola, castor y aceite de oliva, para maquillajes fuertes: si los mezclas a partes iguales (3 cucharadas), conseguirás un desmaquillante de ojos natural capaz de absorber los pigmentos de las sombras, delineador y rímmel, respetando la piel del contorno de ojos con la mayor suavidad, aplícalo con un disco de algodón empapado desde el interior al exterior, retira con agua fría.
-Aceite de semilla de uva, muy suave con propiedades antioxidantes y reafirmantes: aplica con un disco de algodon empapado y retira suavemente el maquillaje desde el lagrimal hacia el exterior.
Puedes crear tu propio desmaquillante combinando estas sustancias entre sí.
*Por ejemplo, puedes mezclar 30 ml de aceite de almendras, 30 ml de infusión de manzanilla (preparada con agua destilada) y 5ml de glicerina. Puede conservarse en el refrigerador hasta un mes y es especialmente beneficiosa y útil para este fin ya que combina el efecto hidratante del aceite de almendras con el poder descongestionante de la manzanilla.

lunes, 28 de mayo de 2012

Productos eye liner, elije el que más te va.

·    El Khol: de textura suave  ideal para una mirada profunda con. Ideal para principiantes.
·    Delineadores en rotulador: Son muy recomendados para conseguir maquillajes tipo pin-up de larga duración. Difícil de borrar y corregir por lo que está recomendado para personas que se manejen bien en el arte del maquillaje.
·    Lápiz de ojos mate: Se trata de un lápiz de maquillaje convencional, muy concentrado en pigmentos de color, intensifica la mirada e ideal para difuminar y crear un look ahumado.
·    Eye liner brush: Se trata de una brocha extra fina diseñada para delinear la raíz de las pestañas. Por lo general son de pelo sintético firme y de punta fina, para dibujar una línea precisa. Se puede usar en seco o mojada, según el efecto deseado. Húmeda, la línea es más duradera y la línea más firme para un efecto ahumado utilízala en seco.
·    Eye Liner líquido: Ofrece un trazado preciso e intenso. Lo mejor es aplicarlo en el párpado sin tirar de él manteniéndolo en su posición natural con la mirada baja y empezar el trazado en el lagrimal deslizando el pincel hacía fuera, subiendo progresivamente para crea el efecto rabillo al final. Este producto es bastante fácil de usar, yo recomiendo utilizar un pincel específico para línea en lugar del aplicador que suelen traer estos productos ya que a veces es demasiado gordo o el diseño no resulta cómodo de sujetar.
·    Lápiz de ojos cremoso: Su punta a base de crema es ideal para principiantes y corregir errores. Se aplica uniformemente y aporta un intenso color. Algunos incorporan una esponjita en la parte final para difuminar la línea del ojo y producir el “efecto ahumado”.
·    Delineador en gel: Los puedes encontrar de larga duración que ofrece la misma precisión que las fórmulas líquidas. Su fórmula es resistente al calor, la humedad, la lluvia y las lágrimas. Se seca en un instante y su textura cremosa se desliza sin esfuerzo sobre el párpado. Se debe aplicar con pincel específico.
·    Lápiz irisado: tienen una alta concentración en pigmentos perlados que capturan la luz, ideales para agrandar el ojo.
·    Eye Liner compacto: En formato pastilla  para un maquillaje preciso y más intenso. Se utiliza con el pincel ligeramente humedecido para obtener un trazado nítido, también se utiliza en seco para subrayar el borde del ojo con un trazo difuminado a ras de las pestañas, para  crear un efecto borroso muy moderno.

miércoles, 23 de mayo de 2012

Diferencia entre corrector e iluminador.


-El corrector: corrige como su propio nombre dice, imperfecciones disimulándolas o creando efectos ópticos gracias al corrector oscuro para afinar.
- El iluminador: se aplica en puntos estratégicos del rostro para darles mayor luminosidad, pero no cubre las imperfecciones.
*Hay correctores con iluminador los cuales creo útiles para zonas como las ojeras y las aletillas de la nariz, pero no mucho más además no cubren igual.